¿El Chorro de Arena Daña las Superficies? Verdades y Mitos

Las verdades y mitos sobre la técnica del chorro de arena. Si todavía tienes dudas acerca de si el chorro de arena daña la superficie, léenos.

A pesar de ser una técnica comúnmente utilizada en diversos sectores, desde la industria automotriz hasta la restauración de edificios históricos, muchas personas se preguntan si el chorro de arena puede dañar las superficies en lugar de limpiarlas. Es una duda muy común que impide que las personas puedan aprovechar todas las ventajas que aporta esta técnica.

En este artículo, hablaremos de los mitos y explicaremos la verdad sobre si el chorro de arena daña. En Projectes Sastre, llevamos más de 50 años de experiencia trabajando en la restauración, limpieza y embellecimiento de superficies en Mallorca. Por lo que podemos desmentir algunos de los mitos más comunes que han mermado la reputación de esta técnica.

¿Qué es el chorro de arena y para qué se usa?

El chorro de arena también conocido como arenado o sandblasting, es la proyección a gran velocidad de partículas abrasivas a través de aire comprimido. Se utiliza para restaurar superficies como, por ejemplo, fachadas de edificios y para facilitar su limpieza.

Aunque ha demostrado ser muy efectivo, hay aún muchas dudas sobre la técnica. Así que, vamos a desmentir algunos mitos.

Si no tienes del todo claro qué es el chorro de arena, te invitamos a leer primero el artículo Chorro de Arena – Qué es, Ventajas y Desventajas.

Mitos comunes sobre el chorro de arena

1. “El chorro de arena daña las superficies”

Este es probablemente uno de los mitos más comunes. Muchas personas están convencidas de que la abrasión es tan fuerte que puede estropear cualquier material, pero esto no es precisamente así. En realidad, todo depende de utilizar la técnica correcta y de escoger el tipo de abrasivo que mejor se adapte a cada superficie.

2. “Solo se usa en superficies metálicas”

Es cierto que el chorro de arena es muy efectivo en metales, pero también se usa en otros materiales como madera, piedra, hormigón y vidrio. Por ejemplo, en el caso de la restauración de edificios antiguos, se utiliza en la limpieza de fachadas sin dañar los detalles arquitectónicos.

3. “Siempre se usa arena como abrasivo”

Aunque se le llame “chorro de arena”, actualmente se utilizan diferentes materiales como microesferas de vidrio, óxido de aluminio, bicarbonato de sodio y granalla de acero, dependiendo del tipo de limpieza con chorro de arena que se necesite en cada caso.

El nombre de “chorro de arena” se originó a partir de la observación de cómo la arena que transportaba el viento erosionaba las ventanas de los edificios en el desierto. El creador de la técnica se inspiró en este fenómeno natural y diseñó una máquina que proyectaba arena con aire comprimido para limpiar y preparar superficies.

La técnica empezó a utilizarse con arena de sílice, un material abrasivo natural que era muy abundante y barato. De ahí que, aunque en la actualidad ya no se utilice este material, haya perdurado su nombre hasta hoy.

4. “Es un proceso agresivo e incontrolable”

Falso. El chorro de arena no es un proceso agresivo o desenfrenado, tal y como parece. De hecho, es altamente ajustable y preciso. La presión, el tamaño del abrasivo y la diferencia entre el material en cuestión se pueden calibrar con bastante facilidad para garantizar resultados deseables sin dañar el objeto tratado. Por ello, eso sí, es muy importante que sea realizado por un profesional cualificado.

Verdades sobre el chorro de arena

1. Es una técnica versátil y efectiva

El chorro de arena es muy popular tanto en la industria automotriz como en la restauración de monumentos. Se utiliza para quitar la corrosión de la superficie, como para limpiar los residuos industriales y preparar la superficie para el acabado futuro. Así que sí, podríamos decir que es totalmente cierto.

2. Elegir el abrasivo adecuado es la clave

Cada material necesita un abrasivo determinado: por ejemplo, las perlas de vidrio son perfectas para la limpieza de metal, no le provoca ningún daño; mientras que el bicarbonato de sodio es perfecto para la madera. Por tanto, la correcta elección del abrasivo es lo que determinará el buen resultado final del chorro de arena. 

3. La presión y la técnica marcan la diferencia

La presión con la que se aplica el chorro puede regularse según la superficie que tratemos. Si bien una presión demasiado alta en una superficie blanda puede dañarla, correctamente ajustada, es completamente segura. Por ello, esta técnica debe realizarse siempre por especialistas.

Entonces, ¿el chorro de arena daña las superficies?

La respuesta fácil es “depende”. El chorro de arena, utilizado de manera correcta y por profesionales del sector altamente capacitados, es totalmente seguro. No solamente no daña, sino que mejora la apariencia y la durabilidad de la superficie tratada. Ahora bien, si se utiliza de manera incorrecta sí podría causar un desgaste excesivo.

Por ello, es muy importante confiar este trabajo a una empresa de confianza, como Projectes Sastre, especialistas en la limpieza con chorro de arena en Mallorca.

Si estás pensando en limpiar o restaurar una superficie con chorro de arena, lo mejor es consultar con expertos que puedan realizar una evaluación previa del proyecto y recomendarte el mejor enfoque.

En conclusión, los factores que determinan si el chorro de arena será seguro son:

  • El tipo de material: Superficies más blandas como madera o ciertos tipos de piedra requieren abrasivos más finos y presiones más bajas.
  • El tipo de abrasivo. No es lo mismo usar granalla de acero en metal que aplicar bicarbonato de sodio en vidrio. Usar un abrasivo adecuado será la clave.
  • La presión utilizada: Una presión demasiado alta puede generar desgaste innecesario.

Si se realiza de forma profesional, el chorro de arena no solo no daña las superficies, sino que las restaura y prolonga su vida útil.

En Projectes Sastre somos especialistas en limpieza con chorro de arena en Mallorca

El secreto está en ajustar la técnica según el material y la superficie a tratar. Con la combinación adecuada de presión, abrasivo y aplicación, se pueden lograr resultados excelentes sin comprometer la integridad de la superficie. Si todavía tienes dudas sobre si el chorro de arena daña las superficies, consulta con nuestros expertos.

También te podría interesar...

Descubre en detalle como alisar un suelo rugoso con diferentes técnicas, materiales y recomendaciones prácticas para un acabado duradero.

¿Cómo Alisar un Suelo Rugoso?

Cuando te toca lidiar con un suelo irregular —ya sea en casa, en un local o en cualquier otro sitio— no es raro preguntarse cómo alisar un suelo rugoso sin meterse en un lío. Porque sí, a simple vista puede

Leer más »
es_ES
Especialistas en Pulidos y Vitrificados de suelos en Mallorca. También realizamos limpieza con chorro de arena y ornamentación de cementerios.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.