Las manchas provocadas por el aguafuerte —también conocido como salfumán o ácido clorhídrico— son uno de esos problemas que pueden aparecer cuando menos lo esperas, y que resultan tan delicados como difíciles de resolver. Aunque es un producto que se usa a menudo para limpiar, lo cierto es que es muy agresivo y puede dejar daños permanentes en varios tipos de suelo si no se maneja con cuidado. Por eso, saber cómo quitar manchas de aguafuerte en el suelo no es solo útil: puede marcar la diferencia entre un pavimento dañado para siempre y uno que vuelve a lucir como nuevo.
¿Qué provoca las manchas de aguafuerte?
El aguafuerte actúa químicamente sobre los minerales presentes en muchos suelos, sobre todo en aquellos que contienen carbonato cálcico, como el mármol, el terrazo o la piedra caliza. ¿El resultado? Manchas blanquecinas, opacas, a veces ásperas, que no salen con una fregona ni con productos de limpieza normales. Y en suelos cerámicos o porcelánicos, puede dañar el esmalte dejando zonas sin brillo.
Entender esta reacción ayuda a anticiparse y, sobre todo, a actuar con cabeza cuando hay que corregir el daño.
Antes de hacer nada: identifica el tipo de suelo
No todos los pavimentos reaccionan igual al ácido. De hecho, hay diferencias muy marcadas, y eso condiciona mucho el tratamiento. Así que lo primero es saber con qué estás lidiando:
- Mármol y travertino: muy vulnerables al ácido.
- Terrazo: como mezcla de mármol y cemento, también se ve muy afectado.
- Cerámica esmaltada y porcelánico: pueden perder el brillo o alterarse en el color.
- Cemento pulido y microcemento: suelen quedarse blanqueados o ásperos al tacto.
Esta información te ayudará a no cometer errores que podrían empeorar el problema.
Cómo quitar manchas de aguafuerte en suelos de mármol
Cuando el aguafuerte entra en contacto con el mármol, lo que ocurre se llama etching, una especie de “grabado” en la superficie. Lo notarás porque esa zona se ve mate, con un tono blanquecino.
- Paso 1: Neutraliza. Siempre, lo primero es aplicar bicarbonato con agua para detener la acción del ácido.
- Si el daño es leve: hay kits domésticos de pulido específicos para mármol que pueden ayudarte a recuperar el brillo en áreas pequeñas.
- Si el daño es más profundo: lo más efectivo es un pulido mecánico con discos de diamante y un abrillantado posterior.
Aquí, más que una limpieza, lo que se necesita es una recuperación de la superficie.
Cómo quitar manchas de aguafuerte en suelos de terrazo
El terrazo combina mármol y cemento, así que la acción del ácido es doblemente agresiva.
- Neutraliza la zona: aplica bicarbonato de sodio directamente sobre la mancha y aclara con abundante agua.
- En casos suaves: un lijado muy superficial puede mejorar bastante el aspecto.
- Para manchas graves: lo más recomendable es hacer un rebajado completo, seguido de un pulido profesional y cristalizado que devuelva el brillo y cierre los poros del material.
Cómo quitar manchas de aguafuerte en suelos porcelánicos o cerámicos
Estos suelos tienen mayor resistencia, pero eso no significa que sean invulnerables. El aguafuerte puede opacar el esmalte o dejar la superficie irregular.
- Si el ácido está reciente: lo mejor es usar un limpiador alcalino formulado para eliminar restos de obra y productos ácidos.
- Si el esmalte ya está dañado: aquí no hay mucho que hacer con productos caseros. Si la pieza ha perdido brillo o color, la opción más viable suele ser sustituirla por una nueva.
Cómo quitar manchas de aguafuerte en suelos de cemento pulido o microcemento
Este tipo de pavimento es poroso, y el ácido lo que hace es abrir esos poros y dejar manchas blanquecinas.
- Primer paso: bicarbonato con agua para neutralizar, seguido de un buen aclarado.
- Si el daño es superficial: puedes probar con lijas o pads de diamante finos para uniformar el área.
- Si es más serio: será necesario repulir toda la superficie y aplicar de nuevo un protector específico para microcemento.
Aquí, más que limpiar, se trata de devolverle al suelo su capa de acabado.
Consejos de seguridad si trabajas con aguafuerte
Este producto no es un juego. Si vas a usarlo, o si tienes que intervenir una zona afectada, cuida estos detalles:
- Ponte guantes y gafas de protección, y ventila bien el espacio.
- No lo mezcles nunca con lejía ni con amoníaco (puede generar gases peligrosos).
- Ten siempre bicarbonato a mano, por si necesitas neutralizar rápidamente.
Cuándo llamar a profesionales
Hay veces en que los remedios caseros no bastan, y forzar la situación puede salir peor. Por ejemplo:
- Si la mancha cubre una zona muy amplia.
- Si el suelo ha perdido el brillo en general.
- Si el mármol o terrazo tiene grabados visibles o hundimientos.
- Si hay piezas cerámicas que ya no se pueden recuperar.
En todos estos casos, lo mejor es acudir a un servicio especializado que sepa cómo quitar manchas de aguafuerte en el suelo sin poner en riesgo el material.
En Projectes Sastre somos especialistas en pulido de suelos en Mallorca
Si tu suelo ha sufrido un accidente con ácido y no tienes claro cómo quitar manchas de aguafuerte en el suelo, en Projectes Sastre te podemos ayudar. Contamos con experiencia, herramientas específicas y el conocimiento necesario para recuperar pavimentos de todo tipo: mármol, terrazo, microcemento, granito y más.
Nuestro servicio de pulido de suelos en Mallorca está pensado para devolverle a cada superficie su brillo original, su uniformidad y su protección. Si necesitas asesoramiento, estamos aquí para ayudarte a que tu suelo vuelva a estar como te gusta: limpio, cuidado y sin manchas.


